Ciudad de México, 20 de agosto de 2024
Comunicado conjunto CAF-UAM-RELACIONES EXTERIORES
- Del 9 al 11 de septiembre, el CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Secretaría de Relaciones Exteriores de México abordarán los desafíos económicos, sociales y ambientales de la región en un seminario en el que también analizarán las propuestas de jóvenes investigadores en cinco categorías. Abiertas inscripciones.
En un momento crucial para América Latina y el Caribe, en el que los desafíos globales y regionales se entrelazan de manera compleja, el seminario internacional “Repensar al Desarrollo de América Latina y el Caribe desde México” se erige como una plataforma esencial para replantear las estrategias de desarrollo. El evento se realizará del 9 al 11 de septiembre en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, con el patrocinio de CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
En el seminario participarán la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena Ibarra; el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados; el rector general de la UAM, José Antonio de los Reyes; y el rector de la UAM Xochimilco, Francisco Javier Soria López, para analizar e idear soluciones a los problemas económicos, sociales y ambientales que afectan a la región.
En el encuentro, se abordarán temas como el bajo crecimiento del PIB, los impactos ambientales, la desigualdad y la fragmentación de la economía global. Destacados académicos, exfuncionarios públicos y expertos compartirán sus perspectivas y formulación de políticas viables en un diálogo multidimensional.
El evento fungirá como plataforma para la creación de un task force que continuará el debate sobre problemas estratégicos y estructurales en la región. También se presentará a los ganadores de la convocatoria en la que participaron 123 jóvenes investigadores de entre 18 y 40 años, quienes expondrán sus propuestas en una mesa de trabajo enfocada en las áreas de comercio internacional, macroeconomía y financiamiento para el desarrollo, especialización productiva y dinámica, productividad, desigualdad y pobreza, y sustentabilidad ambiental.
América Latina y el Caribe enfrentan desafíos sin precedentes en un mundo cada vez más complejo. La región ha pasado de un rebote económico significativo en 2021 a un patrón de crecimiento lento, con problemas persistentes en inversión, productividad y sostenibilidad. La crisis financiera global, la desaceleración del comercio internacional y el riesgo climático son sólo algunos de los factores que acentúan las brechas externa, social y ambiental que limita el progreso de la región. En ese sentido, el seminario se posiciona como una plataforma esencial para tratar estos problemas críticos y generar propuestas viables para el futuro de la región, a través de un análisis profundo y un diálogo enriquecedor. Este evento buscará sentar las bases para un desarrollo más equitativo, sostenible y resiliente.
Para conocer más sobre el seminario, ingrese aquí.
Acerca de la SRE
La Secretaría de Relaciones Exteriores conduce la política exterior de México mediante el diálogo, la cooperación, la promoción del país y la atención a la comunidad mexicana en el exterior, y coordina la actuación internacional del Gobierno.
Acerca de CAF
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 21 países –19 de América Latina y el Caribe, junto con España y Portugal– y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com CAF, Dirección de Comunicación Estratégica, prensa@caf.com Encuéntrenos en: Facebook: CAF.America.Latina / X: @AgendaCAF
Acerca de la UAM
La Universidad Autónoma Metropolitana es una institución pública que ofrece un modelo educativo flexible e innovador; investigación científica y humanista de alto nivel e impacto social, así como una destacada labor de difusión de la cultura y del conocimiento. Fue fundada en 1974 y cuenta con más de 200,000 personas egresadas.